jueves, 2 de junio de 2011

LINUX

LINUX
Por Jyrki J.J. Kasvi
En el internet hay aplicaciones a las cuales se les denomina de código abierto las cuales son un software desarrollado y distribuido libremente, un ejemplo de ello es Linux, el cual fue creado por Linus Torvalds a la edad de 21 años, creando una red en la cual interactúan miles de personas en más de 90 países quienes trabajan juntas, permitiendo a que haya una retroalimentación de la información constante, lo cual contrasta con el software comercial.

Una gran ventaja es que se pueden utilizar las aplicaciones en equipos viejos y nuevos, lo cual ha permitido que empresas tales como IBM, SUN y Novell, así como en países de bajo desarrollo industrial pueda ser utilizada, lo que no se puede realizar con el software comercial, ya que en éste tipo de software hay que conseguir equipo compatible.





                           
                                      (recuperado de http://www.google.com.mx/imgres?)


martes, 31 de mayo de 2011

GENERACION PEPSI

Esto es para todos a los que nos gusta la pepsi.
Nada con exceso todo con medida

miércoles, 25 de mayo de 2011

El profe conductista vs el profe constructivista

Profe Conductista

La educacion es un sistema autoorganizado, donde el aprendizaje es un fenomeno emergente

La educación es un sistema auto

“La educación es un sistema auto-organizado, donde el aprendizaje es un fenómeno emergente”.

“La educación es un sistema auto-organizado, donde el aprendizaje es un fenómeno emergente”.  (Mitra, 2010)
Mediante las tecnologías digitales como los wikis, blogs y foros, es posible que las personas organicen de manera intuitiva, procesos de aprendizaje. Otto Peters señala que los entornos digitales educativos permiten potenciar el aprendizaje autónomo (Peters, 2000), por las precondiciones deseables que establecen, como el acceso diferentes tipos de información y la transformación de sujetos pasivos a activos para que las personas aprendan investigando y descubriendo, características que pueden convertirse en un paradigma fundamental de la enseñanza académica (ibídem).

Este escenario que plantean Otto Petters y otros investigadores como Sugata Mitra, donde las tecnologías digitales pueden ayudar al aprendizaje, es el augurio de un mundo ideal donde el aprendizaje, la educación, irían a transformar el mundo para bien. Por ejemplo Jean Jacques Rousseau exponía que la educación podía fomentar el humanismo y la paz entre la gente. Decía que el conocimiento podía ser una herramienta para lograrlo. Y que universalizar el conocimiento ayudaría a resolver los conflictos del mundo.

Y de esta forma, algunos investigadores ven en las tecnologías una oportunidad para esta transformación. No obstante, aprovechar con éxito las posibilidades que ofrecen las tecnologías para el aprendizaje no se encuentra solamente en sus potencialidades, sino, principalmente, en el contexto en que se utilicen. La tecnología, por poderosa que resulte, nunca es suficiente.

Es en relación con el contexto que se condicionan los aspectos positivos de las tecnologías para acceder al conocimiento y desarrollar prácticas de aprendizaje que puedan, por ejemplo, transformar el entorno y ayudar a que las personas se vuelvan ciudadanas y se hagan responsables de su formación.

Existe una interrelación entre el entorno y la tecnología. Por ejemplo Internet, en un contexto donde los integrantes de una sociedad no sean ciudadanos, puede hacer que la potencia de la red se vuelva una herramienta de sometimiento. Y considero que esto es importante porque así como la tecnología ofrece posibilidades o precondiciones como dice Peters, para mejorar nuestro entorno social, también puede ocurrir lo contrario: que la tecnología se vuelva excluyente y que existan personas cuyo aprendizaje se vea limitado por la falta de acceso a las tecnologías (Jordi Planella, 2004) o que las tecnologías se vuelvan un instrumento para someter a la sociedad, una Razón Instrumental la capacidad del hombre para conocerse y conocer al mundo a través del uso de la crítica y la razón, no derivaron en progreso y bienestar común, sino - por el contrario - en barbarie y dominación por ello, la razón devino en razón instrumental. Esta razón instrumental conjuntada con la voluntad de dominio provocó Auschwitz y la bomba atómica. (Romina Schnaider, 2004).

Se debe tomar en cuenta que, según Neil Postman, una tecnología es simplemente una herramienta, una máquina, mientras que un medio es una creación social y cultural (Postman, 2006, 145). Este planteamiento implica que la utilización de una tecnología por parte de una determinada cultura en particular no es necesariamente la única forma en que puede ser utilizada. En consecuencia es posible utilizar una tecnología de modo que sus consecuencias sociales, económicas o políticas sean muy diferentes  de una cultura a otra. Por lo tanto, esa transformación de una tecnología en un medio útil y aplicable, es un proceso que tiene que llevarse a cabo tanto en un plano social e institucional, como en un plano personal, buscando y encontrando esa utilidad real que la tecnología puede aportar como valor añadido. (Pons).

Por tanto, se requiere que la persona tenga, previamente ciertas habilidades, prácticas, competencias para que la influencia de dicha tecnología pueda ser un soporte para la transformación y mejoramiento de la sociedad y no lo contrario. En el caso particular de Internet y su relación con el aprendizaje, sus posibilidades de éxito dependen de la adecuada interacción entre el entorno y la tecnología.

Según Manuel Castells, vivimos en una sociedad Red construida en torno a redes estructuradas en Internet, que se sustentan en la información y el conocimiento. Esto puede ayudar al aprendizaje, innovándolo, fomentando nuevas formas de acceder a él mediante las aplicaciones tecnológicas. Esto conlleva un cambio de paradigmas. (Peters, 2000) Y dicho cambio puede implicar que una cultura determinada, por ejemplo la mexicana, requiera de cambios, de adquisición de competencias digitales, mediáticas y ciudadanas para participar y aprovechar el cambio de paradigmas.

Competencias Digitales para gestionar, clasificar, recibir, enlazar, discriminar datos, información y comunicación mediante herramientas y aplicaciones tecnológicas.

Competencias mediáticas para comprender el lenguaje de cada medio y recibir y emitir de forma crítica mensajes a través de diferentes recursos análogos y digitales.

Competencias ciudadanas para reconocer qué temas son importantes para la comunidad y participar en las decisiones importantes que se tomen sobre éstos, mediante acciones físicas, como solicitudes de información, cartas, visitas, participación en grupos de la sociedad civil o mediante acciones digitales(discusión en foros, envío de correos, comentarios en Twitter). La relación entre estos dos tipos de acciones podría derivar en otras acciones ciudadanas: una discusión en Facebook puede derivar en una protesta en una oficina gubernamental.

Si como expone Sugata Mitra, la educación es un sistema auto-organizado donde el aprendizaje es un fenómeno emergente, y como señala Peters, los entornos digitales establecen condiciones ideales para aprender, entonces podríamos comenzar a plantearnos la necesidad de cambiar el contexto para que las tecnologías no sean un instrumento de dominación, y en cambio nos permitan participar del cambio de paradigmas y buscar el sueño de Rousseau: universalizar el conocimiento en beneficio de todos.

ACTIVIDAD
Analizar la información del presente texto y realizar al final del mismo, reflexiones propias y editar un video respecto al tema.
TRABAJOS CITADOS
Jordi Planella, I. R. (septiembre de 2004). Del e-learning y sus otras miradas: una perspectiva social.
Revista de Universidad y la Sociedad del Conocimient , 1. (U. O. Cataluña, Ed.) Cataluña, España.Mitra, S. (julio de 2010).
Ted.com.
Recuperado el 2010, de http://www.ted.com/talks/lang/eng/sugata_mitra_the_child_driven_education.htmlPetrs, O. (2000). Digital learning environments: New possibilities and opportunities.International 
Review of Reseach in Open and Distance Learning.Pons, J. d. (s.f.).Quaderns Digitals. Recuperado el 5 de abril de 2011, de http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_1/nr_773/a_10420/10420.pdf 

viernes, 8 de abril de 2011

entorno perosnal de aprendizaje

Entorno Personal de Aprendizaje

¿Que son las TICS?

Qué son las TIC

¿Podemos Confiar en Wikipedia?

Podemos Confiar en Wikipedia

miércoles, 30 de marzo de 2011

¿Podemos confiar en Wikipedia?

Desde los inicios del internet, hasta estos días, se ha utilizado de distintas formas una de ella es para  buscar conocimientos, dentro de las fuentes más populares es wikipedia, con ocho años y medio recién cumplidos, Wikipedia es una poderosísima herramienta con una comunidad global de más de 150.000 voluntarios -más 20 empleados fijos- que han escrito 11 millones de artículos en 265 idiomas (482.000 de ellos en español, a un ritmo de 400 nuevos al día). El perfil medio del wikipedista es el de un estudiante de entre 20 y 35 años, soltero. También participan en ella catedráticos y rectores de universidad (aunque a algunos no les guste gritarlo a los cuatro vientos). Unos son más activos que otros: el 30% de sus habituales realiza el 70% del trabajo. Pero, ¿qué hay de su fiabilidad? ¿Es correcto elevarla a la categoría de enciclopedia?(Perez-Lavizac, 2009)
Wikipedia nació con el objetivo de "distribuir gratuitamente la totalidad del saber mundial a cada persona del planeta en el idioma que ésta elija, bajo una licencia libre que permite modificarlo, adaptarlo, reutilizarlo y redistribuirlo libremente". Es decir, la democratización del conocimiento, un fin muy romántico que encabeza una lista de pros que continúa así: es gratis, rápida, se puede corregir en el acto, tiene capacidad infinita y es una útil herramienta educativa (¡el conocimiento también eres tú!). (Perez-Lavizac, 2009)
En 2005, cuando el éxito de la enciclopedia online era ya un hecho, la reconocida revista Nature hizo un estudio para comparar su fiabilidad con la de una enciclopedia tan reconocida como la Británica. Nature comparó 42 artículos científicos (más sencillos de comparar) de ambas y detectó 123 errores u omisiones en los artículos de la Británica, y 162 en la versión inglesa de Wikipedia. ¿Qué titular dio la vuelta al mundo? 'La Wikipedia es tan fiable como la Enciclopedia Británica'.(Perez-Lavizac, 2009)



(Parra, 2010)
El artículo (naturaleza) dice que la Wikipedia tiene una tercera más errores" que Britannica, dijo Jorge Cauz, Presidente de la Enciclopedia Britannica.
Pero Cauz y editor en jefe Dale Hoiberg dijeron también estaban preocupados de que la naturaleza no había especificado los problemas que ha encontrado en Britannica. (Parra, 2010)
"Hemos les pedimos a un número de preguntas sobre el proceso que utilizaban," dijo Hoiberg. "Dijeron en (su artículo) que las imprecisiones incluyeran errores, omisiones y declaraciones engañosas. Pero no hay ninguna indicación de la cantidad de cada uno. Por lo tanto estamos muy deseosos de mirar y explorarlo porque lo tomamos muy en serio". (Parra, 2010)

(Parra, 2010)
En conclusión, actualmente se tiene que tener cuidado al buscar información, ya que, se ha demostrado que en fuentes como wikipedia en donde cualquier persona puede editar la misma podemos encontrar muchos errores, en cuanto a las enciclopedias tales como británica o Larousse son publicaciones que no se revisan, no se corrigen de forma frecuente o falta les falta actualización.  

martes, 29 de marzo de 2011

Entorno personal de Aprendizaje

El entorno Personal de Aprendizaje o PLE por sus siglas en ingles, es un metodo de estudio en el cual los alumnos pueden fijar sus propios objetivos de aprendizaje,supervisar y crear su propio ritmo de aprendizaje, ademas de comunicarse con otros alumnos, con el objetivo de formar equipos de aprendizaje y asi lograr los objetivos de aprendizaje por el cual fue creado. Actualmente este entorno se realiza vial electronica y se conecta a la red internacional, llamada tembien web o simplemente internet, asi  un grupo de personas que tienen intereses en comun, pueden estar en distintas partes del planeta aprendiendo juntos.


 (CASTILLO, 2010)


El ambiente virtual de aprendizaje, es un  espacio fisico el cual es creado para mejorar el sisema de enseñanza aprendizaje, en el cual las las herramientas  que se emplean son las nuevas tecnologias tales como sistemas satelitales, internet, television interacctiva y sistemas multimedia. Rstan conformados por el estudiante, un asesor y el espacio en si, en él, se crea un espacio con las condiciones necesareas para llevar un mejor proceso de aprendizaje, asi se podria situar a las telesecundarias como un ejemplo de ello.

(Marquez, 2010)